sábado, 2 de octubre de 2010

¿Hay algún artículo periodístico sobre la organización?

En la actualidad no existe ningún artículo periodístico sobre finesa, su junta directiva lo prefiere de esta forma, ellos prefieren mantener un bajo perfil.

creencias y valores


Los valores y las creencias de finesa van enfocados hacia satisfacer el cliente de una forma correcta y ágil, siempre ser cordial y amable, y ante todo respetar a los compañeros y a el cliente el cual siempre tiene la razón y se merece el mejor de lo tratos

¿Cómo socializa a sus empleados la organización?


Existe una capacitación formal por la que deben pasar los empleados nuevos. Se espera además, que los otros empleados acompañen a los nuevos integrantes en su adaptación a la empresa, y se emiten comunicados con cierta frecuencia a todos los miembros de la organización, en los que se les recuerdan los estándares éticos de la organización, se hacen reconocimientos del trabajo individual o grupal, y se invita a los empleados a hacer uso de alguno de los mecanismos para aclarar sus inquietudes  y dar sus opiniones. Estos mecanismos incluyen la responsabilidad que tiene todo empleado de atender las preocupaciones de sus subalternos, la existencia de un buzón de sugerencia, y la posibilidad que tienen los empleados de solicitar una reunión personal con alguno de los altos directivos.

Adicionalmente, la organización realiza integraciones; en algunas de ellas se tratan temas específicos de la cultura organizacional o se aprovechan como parte de la capacitación continua que busca Finesa para sus empleados. Hay también una fiesta anual para los empleados y sus familias. En ocasiones, se realizan eventos en los que participan personal de diferentes sedes, o se envían personas a participar en algún evento de capacitación organizado en una sede diferente.

Ventajas y Desventajas



Las ventajas de manejar una estructura funcional son:
·         Manejo fácil de la compañía, puesto que la cantidad de empleados es relativamente baja.
·         Rápida toma de decisiones: si bien hay muchos factores externos que afectan el ambiente de la empresa, las decisiones son tomadas para obtener una ventaja competitiva. El gerente toma decisiones única y exclusivamente encarando este hecho.
·         Autoridad y respeto marcados: se nota en el organigrama y con sus alto número de niveles jerárquicos que el respeto por el superior y por los compañeros debe ser elevado puesto que reportan al nivel jerárquico directamente superior y no a aniveles jerárquicos mas elevados permitiendo que haya una cadena de mando directa y con muchos puntos intermedios entre el punto más alto y el punto más bajo.
Las desventajas de esta estructura son:
·         Dificultad para la comunicación: los puesto intermedios son los que mas dificultad tienen puesto que son los que reciben más presión, por parte de sus subalternos y por parte de sus superiores, dejándolo en muchas ocasiones con problemas para cumplir las pretensiones de los diferentes grupos de interés internos.
·         Organización poco flexible: esto no se evidencia en la actualidad de la empresa. Pero a medida que va aumentando de tamaño y la demanda va aumentando, la estructura divisional va perdiendo el control sobre sus empleados, y la toma de decisiones abarca mas grupos de interés, que son más voluminosos. Esto denota que se pueden presentar muchos problemas de comunicación y de inconformidades por parte de los empleados.

Clase de estructura


Finesa es una compañía pequeña que cuenta con alrededor de 99 empleados, los cuales están distribuidos de manera que ocupen una estructura geografica, con respecto a su sucursal principal en Cali, y su oficinas en Pereira, Manizales y Pasto. Esto lo podemos ver debido a que las funciones se ven claramente en el organigrama dividiendo así la compañía en varias instancias como: venta de cartera, cartera, tesorería, contabilidad y finanzas, y función comercial. Esta compañía no presenta una estructura divisional debido a que maneja un solo tipo de producto, el cual es la compra y la venta de cartera, para otorgar créditos para la compra de vehículos.

¿Cree que su organización hace un ben trabajo al administrar su jerarquía de autoridad?



En Finesa, no se está siguiendo el principio de la cadena mínima de mando para definir el número de niveles jerárquicos. Además de ser una organización supremamente alta, es también centralizada. Esto, en teoría debería llevar a una lenta toma de decisiones, altos costos burocráticos, y problemas de comunicación.

Sin embargo, la jerarquía de la organización responde a su principal preocupación: mantener la confiabilidad y evitar a toda costa cualquier comportamiento deshonesto o ilegal, lo cual podría suceder fácilmente en una empresa de este tipo. El estricto control de los procesos de la organización evita cualquier situación que pudiera poner en riesgo el buen nombre de la empresa. Aún si la teoría dicta que una organización alta debería tener problemas de comunicación, y una lenta toma de decisiones, este no parece ser el caso en Finesa. Las decisiones se toman con relativa rapidez y los altos directivos saben exactamente qué está pasando en los niveles más bajos. La escogencia cuidadosa de los empleados, la comunicación abierta entre los directivos de diferentes jerarquías y el control personal y directo sobre cada función de la organización, además del compromiso que se espera de todos los empleados, contrarrestan los riesgos teóricos de esta jerarquía. No sabemos, sin embargo, si será posible mantener esta estructura a medida que la organización continúe creciendo, y cuáles son los costos burocráticos que implica semejante organización.

Jerarquía alta



La organización es bastante alta. Considerando que hay gerentes, subgerentes para cada división, para cada sucursal, un gerente comercial, un vicepresidente, un presidente, y una junta directiva con un presidente; y aproximadamente 100 empleados, se puede decir que es muy alta.

La organización en un principio era plana, y no contaba con sucursales en otras ciudades. En la medida en la que se fueron abriendo estas sucursales, fue necesario crear nuevos niveles de jerarquía para asegurar la consistencia del trabajo que se hacía en las diferentes localidades. A pesar de que no se necesita un gran número de empleados para realizar el trabajo de la organización, dichas labores deben tener un gran grado de coordinación, y existe una supervisión constante para evitar errores voluntarios o involuntarios en el manejo de los clientes y las transacciones de la empresa. Buscando mantener el mismo grado de control y autoridad que se manejaba cuando era una empresa más pequeña, se emplean un gran número de gerentes y supervisores.

jerarquía


La organización presenta alrededor de 13 niveles jerárquicos repartido entre junta directiva presidente, jefes, directores auxiliares y asesores

empleados


Según el balance presentado al 30 de junio de 2010 la compañía contaba con 99 funcionarios repartidos en Cali, pasto, Pereira, Bogota y  Manizales de los cuales 2 tienen contrato a termino fijo y 4 son aprendices

estructura mecanizada

Al ver una gran cantidad de niveles jerárquicos en la compañía podemos deducir que es una empresa que opta por una estructura mecanizada. Esto se debe a que, a mayor número de gerentes, mayor cantidad de tareas están definidas para los empleados y mayor es el control que se tiene sobre los niveles más bajos impidiendo que haya flexibilidad en cuanto a las decisiones. Pero más allá de eso, podemos observar que la organización FINESA S.A. tiene una estructura que impone un control desde el nivel más alto, el director general, que hace las decisiones más importantes, volviendo aun mas rígida la toma de decisiones.
Por otro lado, la estructura mecanizada está sustentada por el alto nivel de burocracia que presenta la organización, haciendo que un empleado le reporte a su jefe, este a su vez, le reporta a su jefe inmediato y así sucesivamente hasta llegar al director general y a la junta directiva.
 .

metodos de integración



El principal mecanismo de integración es la jerarquía de autoridad. Dentro de cada división, los empleados le reportan a un superior, quien tiene un papel de integración, ya que coordina la división de las tareas. El gerente de una división debe además reportarse ante el presidente y la junta directiva.
Según el presidente o los gerentes de división lo crean necesario, pueden a veces surgir fuerzas de tareas. Estos comités temporales tienen como finalidad solucionar algún problema específico, responder a algún reto o simplemente buscar maneras para optimizar el trabajo; por ejemplo, cada tanto, se arman grupos de trabajo dentro del departamento de sistemas para actualizar los programas y equipos de toda la organización, y evaluar la adquisición de nuevas tecnologías.


diferenciación


Hay diferenciación.
Para promover la especialización, y que las personas estén muy familiarizados con las habilidades básicas y el conocimiento necesario para hacer su trabajo, Finessa divide las tareas de la organización.
 Hay una sección de contabilidad e impuestos, donde hay empleados que se concentran en procesos específicos dentro de una de las dos tareas, y otros encargados de integrar las subdivisiones de esta sección. Existe además una sección de ventas de cartera, tesorería y un departamento de sistemas. Dentro de cada sección, los empleados tienen tareas específicas, para las que necesitan habilidades y conocimientos específicos para los que son preparados.
 La diferenciación es principalmente funcional, las personas se agrupan de acuerdo a sus habilidades, y llevan a cabo procesos similares para los que necesitan unas habilidades y conocimientos en común. Se puede ver que, aún entre diferentes sucursales, ubicadas en diferentes ciudades, las personas en los niveles más bajos de la jerarquía llevan a cabo procesos muy similares en las diferentes secciones.

Centralización





Es una organización bastante centralizada. Los empleados deben reportar sus decisiones a gerentes inmediatos; comercial, de sistemas, y operativo. Estos, a su vez, deben reportar sus decisiones a los más altos directivos, quienes  son los que toman la mayor parte de las decisiones y deben darle el visto bueno a las que no. Para esta organización, este sistema funciona bien debido a su tamaño; minimiza además el número de imprevistos por comportamientos poco éticos, que pudieran poner en riesgo el buen nombre de la organización.


domingo, 22 de agosto de 2010

Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

Finesa realiza un aporte mensual a fundación valle en paz y a la acción valle caucana, también realizo donaciones a la universidad icesi y se vinculo como accionista en el centro de eventos valle del pacifico

Mecanismos de vinculación

Nivel de incertidumbre


El funcionamiento depende primero del capital en el caso de Finesa seria el capital, luego seria afectado por el mercado financiero el cual presenta un precio estipulado el cual se debe respetar y por ultimo todo esto va ligado a los clientes los cuales son los que generan ganancias en la empresa y permiten que los engranes giren en perfecta armonía.

Dominio de la organización

Codigo ético



Como entidad financiera se debe velar por que la compañía no sea utilizada para lavar activos de parte de organizaciones delictiva, por eso siempre se revisa muy bien antes de dar un préstamo como por ejemplo gente que se encuentre en la lista Clinton

Jerarquía

Grupos de interés

sábado, 21 de agosto de 2010

Retos


La organización se enfrenta a retos de una competencia de entidades financieras con grupos financieros
El reto de fineza es seguir manteniéndose en el mercado de financiación de vehículos ofreciendo a los clientes agilidad en los procesos como la aprobación de créditos

¿cómo creamos valor?

¿que hace la organización ?


Finesa es una empresa la cual utiliza recursos propios para ayudar a las personas a adquirir carteras de créditos para vehículos o primas de seguros.
Para realizar dicha operación finesa recurre a  préstamos bancarios y a la venta de cartera, fineza no capta recursos del público y es una compañía reconocida por su agilidad y su eficiencia



MISION
 La misión de finesa hoy es ser una de las principales compañías de financiación de vehículos en el sur occidente  colombiano

FINESA

Finesa es una compañía de financiación especializada cuyo capital es 100% privado. Fue creada el 22 de diciembre de 1998 por un grupo de ejecutivos con más de 20 años de experiencia en el tema de generación, administración, compra y venta de cartera prendaria de vehículos.
La oficina principal está en la ciudad de Cali y tiene agencias comerciales en Pereira, Pasto y Manizales.